escasez. A las puertas del tercer milenio, drogados con la comida basura y demás americanadas, degustar unas migas con hígado y pimientos en Nerpio es todo un lujo que no esta al alcance de cualquiera.
La gastronomía invernal Nerpiana tiene en la repostería un rico y variado manjar que por estas fechas previas a la Navidad endulza los hogares, las mujeres preparan con mimo las cosas de horno para la pascua; francesillos, suspiros, mantecados y sobre todo tortas de nuez, un bocado suculento que calentadas en la lumbre para almorzar resultan especialmente deliciosas. Otro retrato de Nerpio en estas fechas son las mujeres por la calle cargadas de tarteras camino del horno.
Las escarchas de las mañanas dejan sobre los campos Nerpianos un gélido murmullo blanquecino que hiela el aliento, las temperaturas en el techo de Albacete son crudas. Toda la comarca Nerpiana es muy elevada con una altura media de 1.500 metros aproximadamente, la sierra de las Cabras, en algunos mapas sierra del Taibilla, con 2.081 metros sobre el nivel del mar es la cumbre mas alta de la provincia, la única que pasa los 2.000 metros y uno de los puntos mas elevados de Castilla la Mancha, el pico de las Cabras se le conoce con el nombre de Cagasebo, con la llegada del invierno suele verse coronado de nieve, algunos años permanece así hasta bien entrada la primavera, en los dias claros desde arriba, desde "Talón" se puede ver el mar.
En esta época del año se suele realizar la clásica marcha Nerpio -Alcaraz, organizada por el centro excursionista de Albacete, un recorrido a pie por los caminos mas abruptos y meridionales de la sierra de Albacete. Para los amantes del senderismo y de la naturaleza en general, el invierno es una fecha muy bonita para acercarse por Nerpio y disfrutar de su entorno.
Se acerca la pascua y los aguilanderos comienzan a templar los instrumentos para que suenen bien los villancicos en Navidad, es otra de las tradiciones de Nerpio, la música de estos trovadores rurales que anima y alegra las fechas tan entrañables que se acercan, en sus coplas picaronas y festivas se recogen costumbres y tradiciones de las relaciones de mocedad en el pueblo a lo largo de este siglo. Ya no recorren las calles como antaño preguntando se canta o se reza y pidiendo el aguinaldo, pero su música aun se puede escuchar en la misa del gallo y en otras celebraciones, además el testigo lo recogen los jóvenes de la cuadrilla del Tío Román para mantener viva esta música que es parte importante de nuestra cultura.
Son algunas tradiciones de un pueblo ancestral que se constituyo como villa el 26 de Junio de 1.688, pero con una historia mucho más milenaria como atestiguan sus atalayas Arabes, sus poblados iberos y su arte rupestre.
Esta Navidad si se acercan por Nerpio abríguense bien, aquí corre un gris que corta las costillas,
pero quizá puedan probar las migas con tajas, comer tortas de nuez, escuchar a los aguilanderos, subir entre la ventisca al punto mas alto de la provincia o catar el jamón serrano en su salsa, en la sierra, y si me apuran un poco, con algo de suerte pueden ver llegar el nuevo año bajo el blanco manto de la nieve. Pedro Serrano Gómez
La Verdad de Albacete. Lunes 8 de diciembre de 1.997.
