viernes, 10 de octubre de 2025
domingo, 21 de septiembre de 2025
domingo, 31 de agosto de 2025
Asturias
Asturias si tú supieras…
el tiempo que soñé contigo
poemas de Ángel González…
gaitas que me blandieron.
El tío Vítor hablando francés…
la luna se asoma al puente
la tía Pura haciendo migas…
mirando mi bicicleta colgada.
En la pared de la habitación…
un viejo mapa del mundo
en la calle gruñe un marrano…
invierno tiempo de matanza.
sábado, 30 de agosto de 2025
lunes, 11 de agosto de 2025
miércoles, 25 de junio de 2025
NERPIO SUEÑA
Nerpio Suena 11 y 12 julio 2.025. Música y naturaleza.
El próximo mes de julio se celebra el Nerpio Suena y desde la nostalgia recuerdo aquellos días del verano del noventa y tres con la ilusión que teníamos "soñando" como podía quedar aquello que nos habíamos propuesto.
En febrero de aquel año habíamos celebrado el primer encuentro de cuadrillas y la idea con lo del rock en verano era que ambas fiestas se convirtieran en un reclamo mas para visitar nuestro pueblo y reivindicar la afición de los jóvenes por la música y la cultura.
Es bonito que haya gente que siga apostando por estos eventos en nuestro pueblo. La música tiene en Nerpio un lugar privilegiado para disfrutarla como bien dice el subtitulo de este festival, música y naturaleza.
Como el tiempo no se detiene y vamos cumpliendo años la nostalgia hay que reivindicarla en positivo, el tiempo, como siempre le escuche decir a nuestra gente mayor, está loco, el tiempo loco y Nerpio Soñando…sonando quería decir.
Pedro Serrano Gómez
21/06/25
Enviado desde mi iPhone
sábado, 26 de abril de 2025
Rafa…el de la caja
domingo, 30 de marzo de 2025
Días pandémicos
ni libre entre fronteras
si se refugia en banderas
mientras la tormenta pasa.
Nos creíamos los mejores
camuflando nuestra soledad
engañando nuestra vanidad
tras diminutos monitores.
El tiempo huye agobiado
en un conjuro valiente
en este siglo efervescente
enclaustrado y desolado.
Donde nacen los sueños
al otro lado del espejo
allí mis recuerdos dejo
sin nostalgias ni dueños.
Pedro Serrano
30/03/20
Enviado desde mi iPhone
viernes, 21 de marzo de 2025
miércoles, 5 de marzo de 2025
Las tortas fritas, el carnaval y la nostalgia
El amigo de mi amigo dice que las tortas fritas del martes de reventón es lo único que queda del viejo carnaval, esta afirmación me llega un día después de que mi hermana me mandase un enlace sobre las tortas fritas el pasado martes de reventón preguntándome si me acordaba y claro me vinieron muchos recuerdos de esa época cuando éramos niños y mi madre las hacía y como las devorábamos hasta, como dice la tradición, "reventar".
Esa exclusividad de algunas comidas y postres caseros que se hacían en una época determinada y que ya seguramente no volvíamos a probar hasta el año siguiente con lo cual las pillabas con unas ganas que te hartabas.
Me pasaba también en la pascua sobre todo con los suspiros, mi madre que ya me conocía bien, tenía que esconderlos encima del armario de su habitación o en otros lugares que yo siempre descubría para comerlos con ansia y voracidad como si no existiera un mañana, por lo que la canasta llena de aquellos deliciosos dulces blancos jorobados con almendra estaba ya vacía cuando venían los reyes magos por el Macalón, comiendo morcilla y cagando morcón, a los que esperábamos con una espuerta de paja debajo de la chimenea.
El carnaval empezaba con las tortas fritas, los buñuelos y las barrigas de vieja, lo de los disfraces llegaba después. En Nerpio en los últimos cincuenta años siempre hubo tradición de disfrazarse, en aquellos años setenta y ochenta cuando éramos críos muchos con la cara tapada y con la cantinela "Que no me conoces, que no me conoces" dando algún que otro garrotazo por las calles, hasta los disfraces en grupos y con mucha participación como en los últimos años.
Recuerdo que la peña escorpión ganamos varios premios a principios de los años noventa cuando nos disfrazamos de trogloditas o de negros de la selva, cuando empezaron a organizarse y se hacía como ahora un pasacalles por todo el pueblo. Un año hasta representamos el viaje a Francia a la vendimia, con las maletas de madera, en un tractor simulando la llegada a Béziers mientras los patrones nos esperaban en la plaza para recoger cada uno a su cuadrilla. Otro año que nos disfrazamos mis amigos Gerardo, José Juan "El Rojete" y un servidor de “mejicanos” con unas jarapas, lo bien que lo pasamos aquel día y lo que nos reímos.
El año que mencionaba de los trogloditas llevábamos colgados los huesos de un caballo muerto y unas porras de plástico, cuando ya por la noche la cerveza y los cubalibres habían hecho el efecto pertinente nos golpeábamos con aquellos palos de goma en la cabeza con una fuerza que a veces caíamos al suelo entre risas y mareos.
El onírico sabor de las tortas fritas me han trasladado a estos recuerdos del carnaval al lugar donde, y sobre todo cuando, fuimos muy felices.
Pedro Serrano Gómez (2.025)